V Congreso Internacional sobre Conductas Suicidas y problemáticas asociadas

Presentación:

El año 2020, caracterizado por los cambios en la cotidianeidad derivados de la pandemia SARS/Covid-19, evidenció la gran necesidad de trabajar colectivamente sobre aquellas problemáticas en salud mental que aquejan a las poblaciones. En este contexto, el suicidio y las conductas asociadas al mismo emergieron como una constante de consulta en espacios asistenciales y comunitarios. Esta situación no hizo más que agudizar una demanda que es tan antigua como actual: los profesionales vinculados a la salud mental debemos aunar esfuerzos y fortalecer nuestras prácticas a través de socializar y compartir los conocimientos y pericia que desarrollamos en torno a la temática.

El V Congreso Internacional de Conductas Suicidas y Problemáticas Asociadas se llevará a cabo los días viernes 26 y sábado 27 de Septiembre del año 2025 en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, bajo el lema ”Suicidio: De esto si se habla”.

Este congreso, organizado por la Facultad de Psicología (UNC ARGENTINA) a través de la Cátedra Psicoterapia y emergencias, el núcleo de estudios, intervención y monitoreo de la conducta suicida (NEIMCOS)  y con la colaboración de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, surge como una propuesta de construcción colectiva de saberes y conocimientos vinculados a este campo de problemáticas. Tiene por objetivos visibilizar, compartir, discutir y tensionar las experiencias referidas a los campos de asistencia, investigación, vinculación con la comunidad y formación referidas a la temática. Se espera que personal vinculado a salud y profesionales en contacto con la problemática asistan a este espacio científico-académico-asistencial donde la actualización será un eje articulatorio del encuentro.

El suicidio y las conductas asociadas al mismo emergen en la actualidad y nos convoca en tanto profesionales del espectro amplio de la salud y educación, pero también como miembros activos de la comunidad que nos acuna; el tema que nos convoca surge como una constante consulta en espacios asistenciales y comunitarios. La reciente situación económica y sanitaria presente no hizo más que agudizar una demanda que es tan antigua como actual: los profesionales vinculados a la salud mental debemos aunar esfuerzos y fortalecer nuestras prácticas a través de socializar y compartir los conocimientos y pericia que desarrollamos en torno a la temática.

Fecha: 26 y 27 de septiembre de 2025

Modalidad: Mixta. La propuesta incluye actividades presenciales físicas y remotas

Ejes Temáticos:

  • Aspectos epidemiológicos de la conducta suicida en Argentina y Latinoamérica
  • Factores de riesgo y de protección ante conductas e ideas suicidas
  • Estrategias comunitarias de prevención de las conductas suicidas
  • Políticas públicas en materia de prevención del suicidio
  • Abordaje y proceso clínico de las conductas suicidas
  • Abordaje de conductas suicidas en la comunidad LGBTTTIQA+
  • Problemáticas asociadas a la conducta suicida
  • PRESIDENTE: Lic. Alejandra Rossi

COMITÉ CIENTÍFICO:

  • Lic. Alejandra Rossi
  • Lic. María Pía Guidetti
  • Lic. Joel Surita
  • Lic. Sofia Soto

COMITÉ ORGANIZADOR: 

Lic. María José Herrera, Lic. Agustina Nieto, Lic. Romina Mansilla, Lic. María Anabella Moore, Lic. Catalina Obregón, Lic. Magdalena de los Ángeles Ucedo, Lic. Ayelén Flores Mercante, Lic, Ivonne Quattropani Guerri, Lic. Vanesa Lovaiza,  Lic. María Florencia Verona, Lic, María Guadalupe Vega, Lic. Camila Castillo, Lic. Shanti Singh Bazzi, Pamela Florencia Vargas, Agostina Sol Cali Vittoria, Lucila Abigail Lujan, Natalia Florencia Vélez, Juan Manuel Espinosa, Mariana Jessica Espinosa, Mia Gómez, Ángeles Babot.

SEGUINOS